El sistema Bonsmara fue creado para garantizar que continúe el mejoramiento genético de la raza y garantizar que solamente los animales con características de desempeño adecuadas sean aprobados como reproductores. Son descartados todos aquellos animales que estén por debajo de los parámetros estipulados por el Prof. Bonsma.
BONSMARA Biotipo ideal de la ganadería de carne para Colombia
September 18, 2020 Escrito por Super UserEsta raza sintética, fue desarrollada, a partir de 1933, por el Dr. Bonsma en Sudáfrica por encargo del gobierno de ese país. Su desarrollo duró cerca de 30 años y es la obra de este prestigioso profesional, quien estuvo en Colombia invitado por ASOCEBU y fue reconocido a nivel mundial como uno de los mas importantes genetistas.
En el proceso de conocer un poco más sobre el Bonsmara, y aprovechando los contactos que hicimos en Namibia, fuimos a conocer el Bonsmara de Bella Alianza y de QuebraCoco en Brasil. El Sr. Vito Gaia Puoli, quién en el momento era el presidente de la Asociación Brasilera de Criadores de Ganado Bonsmara fue quien muy amablemente me ayudó a organizar el viaje.
Viaje a Namibia, Reunión Federación Mundial de Bonsmara en Windhoek
January 20, 2014 Escrito por CARVAJALINOPedido de 200 embriones de Bonsmara a Argentina y primeros nacimientos en Colombia
December 25, 2013 Escrito por CARVAJALINODespués de nuestras visitas a Chapman en Estados Unidos y a El Mangrullo y Portahué en la Argentina, haber conocido a la directora de la Asociación Bonsmara de Argentina y haber visto el comportamiento de la raza en los Llanos Orientales de Colombia, en Suesca Cundinamarca, en Tolu Cordoba y en otras poblaciones de la costa, tomamos la decisión de importar 200 embriones obtenidos de ganado puro de El Mangrullo.
Gabriel Bó nos llevó al Aeropuerto de Santiago del Estero para nuestro vuelo de regreso a Buenos Aires. Partimos con la sensación de habernos enterado de muchos aspectos del Bonsmara, de sus rasgos zootecnicos y de como la raza esta organizada a nivel mundial.
Argentina nuestro segundo destino para evaluar la raza Bonsmara
September 17, 2020 Escrito por CARVAJALINOContactamos a la Asociación de criadores de Bonsmara en la Argentina y su directora ejecutiva Sra. Sol Masgoret nos abrió las puertas con sus afiliados para visitar a sus afiliados. Escogimos dos fincas buscando condiciones extremas y una empresa que nos pudiese suministrar material biológico argentino.
Acordamos visitar la hacienda El Mangrullo en la parte norte de Argentina y la hacienda Portahué en el extremo sur de la pampa. Buscábamos conocer el comportamiento de la raza en condiciones difíciles para su adaptación y respuesta a preguntas que aun teníamos sobre la raza.
Igualmente contactamos a Gustavo Bo y a Humberto Tribulo, Médicos Veterinarios quienes desde la ciudad de Córdoba habían liderado un programa de capacitación en reproducción animal a nivel de Ms. Sc. en asocio con la Universidad de Córdoba y tenían especiales lazos afectivos con Colombia a donde habían capacitado a varios Médicos Veterinarios y podían suministrarnos embriones provenientes de fincas líderes.
Volamos a Buenos Aires con Juana Carvajalino, quien tenía interés por la raza y luego a Córdoba donde con el Dr. Tríbulo conocimos las excelentes instalaciones y laboratorios del IRAC (Instituto de Reproducción Animal de Córdoba). Luego con el MV Gustavo Bó viajamos por tierra a la finca El Mangrullo en Santiago del Estero , quienes a la fecha de nuestra visita tenían unos 2.000 cabezas entre Bonsmara puro y el cruce F1 de Angus rojo y Bonsmara. Esta finca, del norte argentino,localizada cerca de Salta era lo más parecido a trópico donde podíamos ver Bonsmaras. Mapa
Don Alfredo Estevez Gerente de El Mangrullo nos acogió con la tradicional hospitalidad argentina y el Sr. Lizzi nos alojó en la bella casa ancestral de la hacienda. El clima ardiente pero seco. Llevaban 10 años con la raza Bonsmara y habían encontrado que el cruce con Angus Rojo, a nivel de F1 les aportaba especial adaptación a los rigores del norte argentino. Visitamos los principales grupos de animales y pudimos hacer todas las preguntas que teníamos sobre adaptación de la raza, peso de las crías al nacer, edad del destete, precocidad, pesos esperados a diferentes edades, edad y peso para el primer servicio, comportamiento al parto, habilidad materna, mastitis etc. etc.
Sin duda que entendernos en nuestra lengua y acogidos como hermanos latinoamericanos tanto por los argentinos, marca una diferencia favorable. Además de recibir respuesta a nuestras preguntas, nos enteramos de muchos aspectos de la organización de la raza a nivel mundial y del estilo que el Dr. Bonsma había establecido. Por ejemplo que los registros de todos los animales Bonsmara a nivel mundial, los refrendaba la Asociación Mundial desde Sudáfrica y que inicialmente los registros eran temporales y solo se convertían en definitivos cuando los animales demostraban un comportamiento en desarrollo y reproductivo ajustado a los estándares mundiales de la raza. Que la Asociación Mundial Bonsmara no permitía que sus animales se presentaran en ferias para comparación de fenotipos y por el contrario si estimulaba que los animales Bonsmara compitieran en pruebas de campo, entre ellos y con otras razas en ganancia diaria de peso, calidad de canal, terneza de la carne etc. Que a los animales puros con registro Bonsmara Temporal, se les ratificaba a los 5 años pero igualmente si su comportamiento posterior se apartaba de los estándares de la raza, podían ser sancionados con el retiro del registro.
También que las asociaciones por países, debían reportar todos los datos de comportamiento zootécnico de los animales registrados, a la base de datos de la Asociación Mundial. Esto incluía para cada animal, Código de identificación (estilo Bonsmara) fecha y peso al nacer, tipo de parto, pesos a los 6, 12, 18 meses, fecha del primer servicio, edad y fecha del primer parto y varios más.
Fotos de nuestra visita a El Mangrullo.Argentina, Bonsmara, El Mangrullo, IRAC,
Estancia El Mangrullo
****
More...
****
La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Bonsmara, es una entidad sin ánimo de lucro que fomenta el desarrollo y mejoramiento genético de las raza BONSMARA así como sus cruces. En la actualidad es la asociación ganadera que agrupa un importante número de criadores de ganado puro y comercial con explotaciones ganaderas en el territorio nacional.
La Asociación visitará periódicamente las fincas de los asociados para asesorarlos en el manejo de los animales en aspectos de nutrición, producción, reproducción, selección y programación del hato.
Igualmente, extiende sus beneficios a ganaderos comerciales, para quienes se tratará deorganizar con regularidad días de campo, con el fin de informar las ventajas de utilizar en sus vacadas toros puros Bonsmara amparados por la asociación.
El departamento de Registros llevará de forma digital los registros genealógicos de la raza y expedirá los registros de pureza de los animales nacidos en Colombia o que hayan sido importados.
El desarrollo y crecimiento del hato Bonsmara en el país y su valioso aporte a la calidad de la carne comercial, posiciona a la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO BONSMARA.
Estamos trabajando fuertemente para terminar nuestro nuevo sitio
BONSMARA COLOMBIA!
REGRESE PRONTO...
Phasellus at sem tincidunt, vestibulum tortor vel, sodales dolor. Nam nec scelerisque tellus. Quisque interdum tristique quam a auctor. Aliquam vitae quam ullamcorper, ultrices diam in, tempus massa. Cras nibh massa, auctor at cursus tempus, tempus ac magna. Phasellus magna nulla, malesuada vel porttitor vel, dictum nec elit. Nullam bibendum tempor tristique. Mauris faucibus facilisis eros, vel tristique dui. Donec vel dapibus velit. Sed ac justo elementum, elementum quam id, dictum sem. Aliquam erat volutpat. Vestibulum hendrerit, ligula id tristique vestibulum, neque elit hendrerit nulla, eu adipiscing felis elit non magna. Phasellus justo elit, imperdiet sed ultrices ac, rhoncus sit amet arcu. Nulla facilisi. Ut euismod, arcu sed facilisis pharetra, lacus elit tempus diam, a ultricies leo lacus eget nisl. Nulla diam nisl, fringilla et sem nec, molestie dictum nibh.
Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni.
Phasellus at sem tincidunt, vestibulum tortor vel, sodales dolor. Nam nec scelerisque tellus. Quisque interdum tristique quam a auctor. Aliquam vitae quam ullamcorper, ultrices diam in, tempus massa. Cras nibh massa, auctor at cursus tempus, tempus ac magna. Phasellus magna nulla, malesuada vel porttitor vel, dictum nec elit. Nullam bibendum tempor tristique. Mauris faucibus facilisis eros, vel tristique dui. Donec vel dapibus velit. Sed ac justo elementum, elementum quam id, dictum sem. Aliquam erat volutpat. Vestibulum hendrerit, ligula id tristique vestibulum, neque elit hendrerit nulla, eu adipiscing felis elit non magna. Phasellus justo elit, imperdiet sed ultrices ac, rhoncus sit amet arcu. Nulla facilisi. Ut euismod, arcu sed facilisis pharetra, lacus elit tempus diam, a ultricies leo lacus eget nisl. Nulla diam nisl, fringilla et sem nec, molestie dictum nibh.